Sanitas Citas Prioritarias

Sanitas citas prioritarias

La EPS Sanitas ofrece a sus afiliados la posibilidad de solicitar citas prioritarias o consultas no programadas cuando se encuentran enfermos pero no requieren atención de urgencia.

A continuación, te explicaremos cómo puedes agendar una cita prioritaria, los requisitos que debes tener en cuenta y cuándo es el momento adecuado para solicitar una cita del día.

Índice del artículo

Requisitos para agendar citas médicas prioritarias en Sanitas

Si deseas obtener una cita del día en la EPS Sanitas, solo debes tener en cuenta dos requisitos:

  • Estar afiliado y activo en Sanitas.
  • Realizar el pago de la cuota moderadora por la consulta.

Cómo solicitar citas prioritarias en Sanitas

Existen dos formas de solicitar una cita prioritaria en Sanitas: por teléfono o en línea. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en cada caso:

Pedir cita prioritaria por teléfono

  1. Puedes llamar al número 01 8000 919100 y solicitar tu cita no programada con un asesor de Sanitas.
  2. También puedes contactarlos a través de WhatsApp al número 320 2550525.

Sacar cita prioritaria en línea

Agendar cita Sanitas en línea
  1. Ingresa a la página web de Sanitas.
  2. Regístrate o inicia sesión con tus datos de acceso.
  3. Accede al asistente virtual y sigue el proceso de agendamiento.

Sigue estos pasos y podrás solicitar una cita prioritaria de manera sencilla y rápida en Sanitas EPS. Recuerda que es importante hacerlo lo más temprano posible, ya que la disponibilidad de citas prioritarias puede agotarse rápidamente.

Cuándo solicitar una cita prioritaria

Las citas prioritarias en Sanitas se asignan a aquellos afiliados que presentan complicaciones de salud que no requieren atención de urgencia. Algunas de estas complicaciones incluyen:

  • Vómitos sin signos de deshidratación o con sangrado.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Resfriado con tos.
  • Cólicos menstruales más fuertes de lo habitual.
  • Hemorroides.
  • Congestión nasal o dolor de garganta sin dificultad respiratoria.
  • Reacciones alérgicas simples.
  • Lesiones en la piel con más de 48 horas.
  • Náuseas.

Cuándo no solicitar una cita prioritaria

Si presentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente u otros similares, te recomendamos solicitar una consulta programada. Sin embargo, abstente de solicitar una cita prioritaria en los siguientes casos:

  • Transcripciones de fórmulas médicas.
  • Lecturas de exámenes y resultados.
  • Remisiones a consultas especializadas.
  • Chequeos médicos.
  • Consultas por crecimiento y desarrollo.
  • Certificados médicos.
Subir